miércoles, 22 de abril de 2015

Medalla de Oro para nuevo medicamento cubano


Tamaño letra:
salud_ompi.jpg
La Habana, 14 a abr (AIN) Un nuevo medicamento cubano recibirá en esta capital la Medalla de Oro para inventores de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), anunció hoy la Máster en Ciencias María de los Ángeles Sánchez Torres, directora de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI).
   En esta ocasión será reconocida la invención titulada Anticuerpos monoclonales antiCD6 para el tratamiento y diagnóstico de la psoriasis, del Centro de Inmunología Molecular (CIM) informó en exclusiva a la AIN Sánchez Torres.
   Indicó que la entrega será en una ceremonia el próximo jueves 23 de abril en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución y estará a cargo de funcionarios de la OMPI, un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas (ONU), creado en 1967, con sede en Ginebra (Suiza) y con 187 Estados miembros en la actualidad.
   Profesionales cubanos atesoran nueve medallas de oro de la  OMPI por sus resultados durante 22 años en materia de innovación tecnológica.
   Expertos de la OCPI coincidieron en que el hecho es excepcional para una nación del Tercer Mundo, la cual atribuye  importancia primordial a la creación y desarrollo del capital humano.
   La primera medalla otorgada a Cuba en 1989 correspondió al Instituto Finlay por la vacuna contra el Meningococo (Neisseria Meningitidis) del grupo B; y en 1999 le siguió el PPG, medicamento de múltiples usos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).
   Un año después la obtuvo el Centro de Bioactivos Químicos de la Universidad Central de Las Villas Marta Abreu por su Biocida, producto logrado a partir de un derivado de la caña de azúcar.
   Dos Medallas fueron concedidas en 2002 al CIM y al Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA).
   El primero desarrolló una molécula capaz de mejorar los tratamientos en pacientes con tumores de origen epitelial; y el otro un método para la conservación de la leche cruda sin refrigeración, con el nombre comercial de Stabilak.
   En 2006 el premio lo alcanzó el Centro de Estudios de Antígenos Sintéticos, de la Universidad de La Habana, en colaboración con la de Ottawa, por su vacuna contra el Haemophilus Influenzae Tipo B.
   Dos lograron en 2007 el CNIC y el CENSA, respectivamente, con sus invenciones del equipo para el diagnóstico rápido microbiológico (DIRAMIC), y el Surfactante pulmonar porcino (SURFACEN).
   La última fue en 2011 para el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología por su medicamento Heberprot-P para la atención integral a pacientes con úlcera del pie diabético, que reduce sustancialmente el riesgo de amputación de miembros inferiores. 

lunes, 6 de abril de 2015

Venezolana crea vacuna que mejora inmunidad de enfermos de cáncer

Venezolana crea vacuna que mejora inmunidad de enfermos de cáncer

En este artículo: 
4 abril 2015
Beatriz Carreño.
Beatriz Carreño.
Una nueva vacuna, creada por la científica venezolana Beatriz Carreño, mejora la respuesta inmunitaria ante el cáncer a partir del uso de proteínas alteradas del tumor del paciente, una fórmula que podría dar buenos resultados para el melanoma y los cánceres de pulmón, vejiga y colon, según un estudio que publica la revista Science.
“Las vacunas contra el cáncer suelen ser generalizadas. Esta es una de las primeras personalizadas. Las generalizadas usan proteínas normales sin alteración, por lo que la respuesta inmune no es muy fuerte”, explicó a Efe la investigadora principal del estudio, la venezolana Beatriz Carreño.
“En nuestra vacuna hemos usado proteínas alteradas del paciente con tumor y comprobado que provocan una mayor reacción en las células T, al multiplicar en número y frecuencia su capacidad de reconocer sustancias aisladas de los tumores”, añadió la investigadora.
Las células T son un tipo de célula inmunológica cuya función es reconocer sustancias extrañas en la superficie de otras células y matarlas, para lo cual producen sustancias solubles que tienen efectos sobre tumores y células infectadas con virus.
Para elaborar la vacuna de la que informa esta semana Science, se usaron células dendríticas junto a proteínas alteradas del tumor del paciente.
Dado que las células dendríticas “no son muy abundantes”, los investigadores aislaron precursores y las generaron en el laboratorio.
“El uso de proteínas alteradas ha demostrado tener una mayor capacidad para activar el sistema inmune. Porque cuando las proteínas son normales, no son realmente sustancias extrañas y, por tanto, la respuesta inmune no es muy fuerte”, explica Carreño.
Los investigadores consideran que una vacuna de este tipo funcionaría bien para pacientes con cánceres que tienen un alto componente inmunológico y de mutaciones, como los de pulmón, vejiga, colon y el melanoma.
“A mayor número de mutaciones, encontramos más proteínas alteradas que podemos usar para activar el sistema inmune”, precisa la investigadora de la Washington University School of Medicine, en San Luis, Misuri, Estados Unidos.
La vacuna de este estudio se ha probado en tres pacientes por el momento.
“Estamos hablando de una nueva manera de atacar el cáncer, con la información genómica de los tumores. Usamos las alteraciones en el tumor para acelerar el sistema inmune”, señaló Carreño.
Los investigadores defienden por tanto que este descubrimiento puede suponer un gran impulso en el avance de la inmunoterapia del cáncer, es decir, las estrategias dirigidas a activar los sistemas inmunitarios de los pacientes contra sus tumores.
Asimismo, sostienen que con esta vacuna se da un paso más hacia una inmunoterapia del cáncer más personalizada.

jueves, 2 de abril de 2015

Funcionamiento de un Colegio Universitario en Argentina




Revisar....   pulsar acá

Videos de Excel


Vídeo Uno:    Pulsa acá

Vídeo de sumar  Pulsar acá

Video tres: Realizar cálculos    Pulsar acá

Vídeo cuatro: Cálculo de expresiones : Pulsar acá

Vídeo cinco: Ejercicio práctico    Pulsar acá

Videos de Word

WORD....

 Video 1:   Pulsar acá

Video 2:    Pulsa acá      Para principiantes..

Video 3:    Pulsa acá     Word 2013

Libro "El imperio Digital"



  Para acceder el libro, pulsa aca 

Muchas universidades no están conectadas con el mundo laboral

ARTÍCULO

"Muchas universidades no están conectadas con el mundo laboral"

Febrero 21, 2015


Del famoso ranking global de las mejores 400 universidades de Times Higher Education, solamente cuatro son latinoamericanas. Aunque una lista no refleja a cabalidad lo complejo que es el panorama universitario en la región, sí muestra que aún hay tareas pendientes para mejorar la calidad de la educación superior.
En las palabras de Wendy Cunningham, experta en economía laboral y desarrollo juvenil del Banco Mundial, hay excelentes universidades en la región, pero también hay demasiadas de baja calidad que “prometen a los estudiantes un futuro que no les podrán dar”.
Según la Organización Internacional del Trabajo, unos 8 millones jóvenes latinoamericanos están desempleados y otros 27 millones están trabajando en la informalidad. De hecho, 6 de cada 10 jóvenes con empleo en la región están en el mercado informal.
Casi 42% de los jóvenes de América Latina llegan a la educación superior, pero ¿qué habilidades de las que enseñan las universidades se necesitan para encontrar un trabajo formal en América Latina? Estas fueron las respuestas de Wendy Cunningham.
Pregunta: ¿Las universidades latinoamericanas realmente preparan a los jóvenes para el trabajo?
Respuesta: Hay universidades latinoamericanas de clase mundial que preparan a los estudiantes para el mundo moderno del trabajo en áreas diversas. Sin embargo, hay demasiadas universidades de baja calidad que prometen a sus estudiantes un futuro que no les podrán dar. Muchas de estas universidades no están conectadas con el mundo laboral y ofrecen carreras que no son demandadas o enseñan habilidades que no están al nivel de lo que se necesita en el mercado. Desafortunadamente, demasiados estudiantes de estas universidades se gradúan con una deuda financiera enorme y pocas habilidades adicionales que les permitan tener un trabajo y pagar sus deudas.
P: ¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes latinoamericanos a la hora de buscar trabajo?
R: Primero, más de la mitad de los empleadores - las estadísticas varían según los países - encuentran nuevos empleados a través de amigos, en la misma industria, o a través de sus mismos trabajadores. El resultado es que muchas veces el trabajo encontrado no es el mejor para las habilidades e intereses de del joven.
Segundo, muchas veces los empleadores prefieren contratar a trabajadores que tienen experiencia laboral. Los jóvenes no tienen una historia laboral para demonstrar que tienen ciertas habilidades, lo cual hace su contratación más riesgosa para los empleadores.
Finalmente, muchos jóvenes entran al mercado al mismo tiempo. Al final del año escolar, de repente muchas personas invaden el mercado laboral, que no se rige por el mismo calendario. Así tomará cierto tiempo para que el mercado de trabajo absorba a los recién graduados.
P: ¿Cuáles son usualmente las habilidades que les faltan a los jóvenes, según los empleadores?
R: Un análisis global de las habilidades más demandadas por los empleadores muestra que valoran más las habilidades socio-emocionales y cognitivas de alto nivel. Las habilidades más mencionadas son el trabajo en equipo, la honestidad, la habilidad de trabajar de manera independiente, resolver problemas y la puntualidad. Estos fueron los resultados independientemente de la industria, la naturaleza del trabajo, el nivel de habilidades del empleado, la modernidad de la empresa o la región del mundo.
Open Quotes
Las estadísticas muestran que, con el tiempo, muchos jóvenes se 'gradúan' del entrenamiento dado por el sector informal hacia el sector formal. Pero no todos los jóvenes logran dar ese paso Close Quotes
Wendy Cunningham experta en economía laboral y desarrollo juvenil del Banco Mundial
P: ¿A qué se debe esta falta de habilidades?
R: Un estudio global reciente por McKinsey reveló que el 72% de los educadores encuestados sienten que preparan de manera adecuada a los jóvenes para el mercado laboral, cuando solamente el 42% de los empleadores piensan que los recién graduados están preparados. La diferencia en percepciones es particularmente grande en los dos países latinoamericanos del estudio (México y Brasil), comparado con los demás países estudiados.
Las causas exactas de la falta de habilidades no están bien determinadas. Pero hay algunas hipótesis. Primero, la calidad de la educación, las habilidades adquiridas ni están al nivel ni son de la naturaleza de lo que se necesita en el mercado laboral. Segundo, las escuelas solamente están empezando a cambiar las prácticas pedagógicas para enseñar habilidades cognitivas de alto nivel que se aprenden a través de la resolución activa de problemas, el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en proyectos. Tercero, en todo el mundo las habilidades socio-emocionales se han dejado para el hogar. Recientemente completamos un estudio que encontró que la escuela primaria es la edad ideal para enseñar estas habilidades, seguido por la turbulenta adolescencia (la escuela secundaria).
P: ¿Cómo se puede mejorar el vínculo entre universidades y empresas u organizaciones?
R: Parece una pregunta simple pero hay muchos desafíos en la práctica. Estamos viendo que las organizaciones de empleadores dan una mejor orientación al sector educativo si tienen un interés inmediato en el proceso. En muchos países desarrollados, los educadores y las universidades forman alianzas para la investigación, para que los estudiantes hagan las prácticas en las empresas, y comparten sus profesionales cuando los empleados de la empresa dan clases en las universidades. Hay mucho espacio en América Latina para expandir estos arreglos para que las universidades estén más presentes en empresas, y viceversa.
P: El desempleo juvenil en América Latina es de 13.9%, según la OIT. Además, 6 de cada 10 jóvenes latinoamericanos que consiguen empleo, lo encuentran en el mercado informal. ¿Qué se puede hacer para mejorar esta situación?
R: Si vemos estadísticamente el número de jóvenes que entran al mercado laboral en un año particular, comparado con adultos que cambian de trabajo, los jóvenes en América Latina no están peor situados. La transición se hace a la misma velocidad que los adultos. Los números altos parecen provenir de demasiada gente que busca trabajo al mismo tiempo y lleva cierto tiempo para filtrarlos en el mercado laboral. Claro que es diferente en cada país. En algunos mercados laborales, como Argentina, el tiempo de desempleo es largo para jóvenes. Pero es largo para adultos también. Así que el asunto es uno de empleo en general y no tanto de jóvenes o no jóvenes.
Segundo, el empleo del sector informal. Es relativamente fácil entrar en el sector informal que provee oportunidades de desarrollo de habilidades y la tan valuada experiencia de trabajo, muchas veces necesaria para un empleo futuro. Las estadísticas muestran que, con el tiempo, muchos jóvenes se “gradúan” del entrenamiento dado por el sector informal hacia el sector formal. Pero no todos los jóvenes logran dar ese paso y se quedan en el sector informal hasta una mayor edad. Esto último, en realidad, es reflejo de un problema más amplio en las estructuras de mercado laboral y no necesariamente de la calidad de la educación, aunque las dos cosas están relacionadas, naturalmente.